Entradas

La Vida Me Sonrie

Imagen
El optimismo y el pesimismo son actitudes mentales; maneras de pensar y ver las cosas. Los optimistas ven el lado positivo de las cosas. Creen que las cosas van a salir bien. Creen que tienen la capacidad y la habilidad de hacer que las cosas vayan bien. Observa el siguiente vídeo y luego reflexiona: Reflexiona: ¿Qué representa las carteras en el vídeo  para cada persona? ¿Que representa de modo general lo que sacan las mujeres de sus carteras? ¿Quién tuvo una actitud optimista y quien pesimista? Explica Aunque es una representación de comedia y drama ¿crees que situaciones así se pueden presentar en la vida cotidiana? 

Lo sencillo es grande

Imagen
Los seres humanos nos enfocamos en buscar siempre esa "fama" o reconocimiento, que seamos vistos y recompensados, pensamos que es ahí donde está el sentido de la vida y el valor de la misma. ¿Pero? ¿Y si no es así?    ¿De lo sencillo de la vida se obtienen recompensas? o ¿solo es saber aprovechar el momento sin esperar nada a cambio? Ser fraternos es ser sencillos, nos permite dar sin esperar nada a cambio, pero al final el destino... el universo... o Dios se encargaran de devolvernos de modo positivo ese acto realizado. Veamos el siguiente vídeo  y luego reflexionemos... Reflexionemos ¿Qué recompensas obtuvo el hombre por sus actos generosos? Explica. ¿Estás de acuerdo con su estilo de vida, o crees que aún falta algo? ¿Qué enseñanza te deja el vídeo? Jesús en sus enseñanzas dice: “Traten a los demás como ustedes quieran ser tratados” ¿crees que esto se aplica a todo tipo de personas o hay excepciones?

Autoconocimiento y amor propio

Imagen
Es el resultado de un proceso reflexivo mediante el  cual una persona adquiere la noción de su persona, de sí mismo, de sus cualidades y características. Como todo proceso, tiene diversas fases, como: autopercepción, autoobservación, memoria autobiográfica, autoestima, autoaceptación… Todos los seres humanos pasamos por esas fases y lo ideal es llegar a un punto de equilibrio donde esté claro quién soy y que quiero. ¿Qué es la autoestima? La autoestima es ese autoconocerse y autovalorarse, es conocer tantos mis virtudes como mis debilidades, sacar provecho de aquello que no puedo cambiar, pero si usarlo para ser mejor persona. ¿Cuántos tipos de autoestima hay? Depende del autor o investigador que se encargue de su estudio, pero la mayoría concuerdan en 4 tipos: Autoestima  alta, sana o equilibrada. Autoestima  sobreelevada. Autoestima  media. Autoestima  baja. Identifica tu nivel de autoestima con este test: https://www.psicologia-online.com/test-de-au

Empatía (Ponerse en los zapatos del otro)

Imagen
¿Qué es la empatía? es la capacidad que tiene una persona para ponerse en el lugar de otra. Es decir, ser capaz de entender la situación y los sentimientos que está viviendo otra persona. Ser una persona empática no es una tarea fácil y, en muchas ocasiones, requiere una serie de condiciones previas. La empatía puede ser vista como un valor positivo que permite a un individuo relacionarse con las demás personas con facilidad, y agrado, siendo importante el relacionamiento con los otros para mantener un equilibrio en su estado emocional de vida. Muchas veces se nos dice que debemos ponernos en los zapatos del otro, y debe ser así, como personas sintientes debemos entender que cada quien vive un “mundo” de vida. “Cada cabeza es un mundo” Cada persona tiene sus propios problemas, tristezas, alegrías y frustraciones, que de vez en cuando podemos colaborarnos los unos a los otros para sobrellevar aquellas situaciones complicadas y festejar las que nos dan alegría. Es ver más a

Reflexión. El Vuelo de los Gansos

Imagen
El reino animal, tan basto e increíble no solo es ejemplo de supervivencia en nuestro planeta, también puede darnos lecciones de moral y enseñanzas únicas muy "humanas". Pese a que se dice que son seres sin razonamiento su comportamiento y forma de actuar ante diversas situaciones pone en evidencia que su instinto natural se convierte en otro modo de representar la razón. Uno de estos ejemplos son los gansos y su vuelo. Estas aves cada cierto tiempo emigran a lugares donde es más caliente y donde la comida está disponible, para ello se reúnen en grupos y vuelan. La forma como se organizan y su técnica de vuelo es muy peculiar, ¡nos enseñaran mucho!  Veamos este video donde se nos explica lo que ellos hacen y lo que nos puede dejar como aprendizaje. Reflexiona: ¿Por qué los gansos vuelan en forma de V? ¿Qué ventajas tiene un ganso que vuela en grupo y no individualmente? ¿Qué ocurre cuando el líder de los gansos se cansa? ¿Qué representa este acto humanamente? ¿Qué relació